Sesiones grupales

OBJETIVO

Tener diálogo e interacción positiva entre los jóvenes, el equipo de extensión y las fuerzas del orden para que los jóvenes se sientan apoyados y escuchados.

Las sesiones grupales desempeñan un papel importante en el modelo Alto al Fuego, ya que ofrecen una plataforma para que los miembros se reúnan, compartan experiencias y aprendan unos de otros. Estas sesiones están diseñadas para crear un sentido de comunidad, apoyo y empoderamiento entre las personas involucradas o en riesgo de sufrir violencia.

Una importancia clave de las sesiones grupales es la oportunidad para que los miembros se den cuenta de que no están solos en sus luchas. Al reunir a personas con antecedentes y experiencias similares, las sesiones grupales crean un espacio donde los miembros pueden relacionarse entre sí, compartir sus historias y encontrar consuelo en la comprensión y la empatía de sus compañeros. Este sentido de pertenencia y conexión puede ayudar a combatir los sentimientos de aislamiento y alienación, que a menudo se asocian con la participación en la violencia.

Las sesiones grupales también brindan una plataforma para que los miembros aprendan de los viajes de los demás. Los miembros pueden compartir sus éxitos, desafíos y estrategias de afrontamiento, ofreciendo conocimientos e inspiración a sus pares. Este apoyo entre pares fomenta una sensación de empoderamiento mutuo, ya que los miembros son testigos del progreso y la resiliencia de sus compañeros de grupo. También puede desafiar creencias y comportamientos negativos, a medida que los miembros aprenden perspectivas y enfoques alternativos de sus pares.

¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR DE EXTENSIÓN?

  • Ayudar a reclutar y garantizar la asistencia
  • Trabajar con las fuerzas del orden para facilitar las sesiones.
  • Escuche a los participantes y anímelos.

¿QUIÉNES SON LOS PARTICIPANTES?

  • Trabajadores de extensión
  • Supervisores de extensión
  • Consejeros de recursos
  • Clero