Vigilias con velas de alto el fuego

OBJETIVO

Colaborar con el clero y los residentes después de un trauma violento que haya ocurrido en un vecindario.

El modelo Vigilias con Velas por el Alto el Fuego es un encuentro solemne que busca crear conciencia y abogar por el fin de la violencia y los conflictos. Los participantes se reúnen por la noche sosteniendo velas para simbolizar la esperanza, la unidad y las intenciones pacíficas. La vigilia suele tener lugar en un espacio público, como un parque, lo que permite que personas de todos los ámbitos de la vida se unan en solidaridad. El evento tiene como objetivo honrar a las víctimas de la violencia y expresar apoyo a los afectados por los conflictos en curso.

A través del encendido de velas, los participantes demuestran su compromiso con la paz y su creencia en el poder de las resoluciones pacíficas. La vigilia suele incluir discursos, poemas o música que transmiten mensajes de paz, empatía y la necesidad de un alto el fuego. Proporciona un espacio para que las personas reflexionen sobre las consecuencias de la violencia y pidan el fin de las hostilidades. La Vigilia con Velas por el modelo de Alto el Fuego sirve como un recordatorio pacífico y conmovedor de la urgente necesidad de resolución de conflictos y la importancia de la empatía y la compasión en la construcción de un mundo más pacífico.

¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES DEL TRABAJADOR DE EXTENSIÓN?

  • Proporcionar control de multitudes durante la vigilia.
  • Trabajar con el clero y los trabajadores religiosos para adherirse a la estructura de la vigilia.
  • Hablar y brindar asistencia a los presentes.
  • Hacer de Ceasefire Detroit una presencia visible en la comunidad durante circunstancias traumáticas

¿QUIÉNES SON LOS PARTICIPANTES?

  • Clero/capellanes
  • Personal del supervisor de extensión
  • Trabajadores de extensión
  • Inteligencia de pandillas
  • Oficiales de distrito